En la ópera se tendió a relajar, romper o mezclar entre sí, las formas establecidas en el Barroco o el Clasicismo. Este proceso alcanzó su clímax con las óperas de Wagner, en las cuales las arias, coros, recitativos y piezas de conjunto, son difíciles de distinguir. Por el contrario, se busca un continuo fluir de la música. También ocurrieron otros cambios. Los castrati desaparecieron y por tanto los tenores adquirieron roles más heroicos, y los coros se tornaron más importantes. A finales del período romántico, el verismo se popularizó en Italia, retratando en la ópera escenas realistas, más que históricas o mitológicas. En Francia la tendencia también se acogió, y quedaron ejemplos populares como Carmen de Bizet. Muchos compositores del Romanticismo, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, escribieron música nacionalista, que tenía alguna conexión particular con su país.
Actividades: TRABAJO SOBRE ÓPERA ROMÁNTICA
1)Haz un pequeño resumen en tu cuaderno sobre la ópera romántica
3)Escoge un compositor y busca información sobre sus óperas .Algunos de ellos son:Bellini, Rossini,Donizzetti,Verdi,Wagner,Bizet,Arrieta,Puccini,etc.
4)Elige una de sus óperas, busca el argumento, el autor del libreto, el día y el lugar de estreno, los personajes de la ópera y si encuentras alguna foto o carteles, lo agregas.Si hay alguna anécdolta interesante, también5)Envíala a estaestumusica@gmail.com y no olvides poner tu nombre y el título del trabajo
Videos
- Ópera romántica italiana: "Va pensiero" coro de los esclavos hebreos de la ópera Nabucco de Giusseppe Verdi
- Ópera romántica alemana "La cabalgata de las walkirias" de Richard Wagner http://www.youtube.com/watch?v=1aKAH_t0aXA Una versión del Oro del Rhin de Richard Wagner .Puesta en escena de la Fura dels Baus http://www.youtube.com/watch?v=4owd7YU7lxQ
- Ópera romántica francesa"Samson et Dalilah" de Camille Saint-Säens http://www.youtube.com/watch?v=HdHP_Ud4j5I
No hay comentarios:
Publicar un comentario